
Reto: Una semana sin azúcares añadidos
abril 6, 2021
Protocolos Covid: Medición de la temperatura
abril 9, 2021Por Vanesa Vallet
Todos los días oímos mitos – la mayoría con connotaciones negativas – sobre la menopausia. “¡Ya verás todo lo que vas a engordar!, “tendrás cambios de humor”, “lo peor son los calores que te entran”… La realidad es que esta nueva etapa en la vida de la mujer es una transición importante, un momento funcional que debe ser vivido como es: naturalmente, de forma positiva e intentando estar lo más cómoda posible. ¡Es un nuevo comienzo. Tu momento para empoderarte!
Como dice el dicho: “la información es poder”, así que hoy te voy a explicar todo lo que debes saber para poder embarcarte en este nuevo viaje en tu vida, informada y empoderada.
¿Cuándo se produce?
Contrario a lo que se piensa, la menopausia solo dura un día. ¡Como lo lees! Y este corresponde al día de la última menstruación de la mujer, que suele ocurrir entre los 45 y 55 años de edad. La aparición de la menopausia sucede cuando los ovarios dejan de producir hormonas, como los estrógenos y la progesterona.
Pero, entonces, ¿cuál es ese periodo tan largo del que todas hemos escuchado hablar y en el cual se producen tantos cambios? Se denomina climaterio, y es la etapa anterior a la menopausia, que suele durar entre 4 y 5 años.
Qué sucede en la menopausia
En esta etapa aparecen una serie de cambios biológicos que, a pesar de ser universales, existen variaciones notables entre mujeres y la experiencia es muy subjetiva. Cada menopausia es única y diferente para cada una, también entre diferentes culturas y en la manera en que estos cambios afectan a su calidad de vida.
Los estudios muestran las diferentes creencias, actitudes y percepciones hacia la menopausia. Las causas son múltiples: una combinación de factores personales, culturales y ambientales son los que explican tantos mitos y creencias en torno a la menopausia.
Es cierto que algunos de los cambios que se producen a nivel metabólico pueden producir una disminución de la masa ósea y un aumento de la grasa corporal. Esto incrementa las propensión a enfermeddes como osteopenia u osteoporosis, o a factores como la aparición de sequedad vaginal y dolor durante las relaciones sexuales.
Pero es importante que sepas que no afecta a todas las mujeres, ni en el mismo grado, y que todos estos problemas se pueden tratar: nosotras mismas somos la primera clave para ello.
Cómo puedo aliviar este proceso

- Alimentación: Debes mantener hábitos alimentarios saludables, reducir el consumo de grasas saturadas, alimentos ultraprocesados y azúcares.
- Tabaco: Definitivamente debes evitar el tabaco, aumenta el riesgo de padecer osteoporosis durante la menopausia, además de causarte otras consecuencias físicas que ya debes saber.
- Ejercicio: Realiza actividad física de forma regular y todos los días, aunque sea caminar, subir escaleras… El método PILATES es uno de los mejores aliados para la menopausia. Te ayudará a mejorar físicamente, fortalecerás tus huesos, mejorarás la masa muscular y tu equilibrio, el rango articular, el estado de ánimo… ¡Y por supuesto tu suelo pélvico te lo agradecerá!
- Controla la tensión arterial: Reduce el consumo de sal, ya que puede provocar que suba la tensión arterial.
- Cuida de tu descanso: Modera el consumo de alcohol y café, así evitarás que estas sustancias interfieran en tu sueño y empeoren tu descanso.
- Todo empieza en ti: El consejo más importante; quiérete a ti misma y afronta ese momento con una actitud positiva, míralo como una nueva etapa en la que puedes dedicarte más tiempo a cuidarte y a ti misma.
Espero haberte ayudado a entender un poco mejor este importante momento que por lo general pasamos todas las mujeres en algún momento de nuestras vidas.
Si necesitas asesoramiento en esta nueva etapa puedes escribirme a info@vanesavallet.com o, pedir cita en el 682 748 529.
También puedes pedir cita a través de mi página web www.vanesavallet.com