Formación Completa del Método Pilates (2022).
abril 19, 2021Por Vanesa Vallet
El embarazo es una de las etapas más emocionante y maravillosa en la vida de la mujer, creando vida en su interior. Momento en el que la futura mamá debe cuidarse adecuadamente para su bienestar y el del bebé.
Sabemos que durante el embarazo la postura de la mujer cambia radicalmente en respuesta al constante desarrollo del bebé y estos cambios pueden ocasionar molestias en la espalda. Por eso, sería de gran ayuda poder realizar ejercicios adecuados a las necesidades de la futura mamá.
El Método Pilates sería una actividad muy recomendable en esta etapa, ya que en sus ejercicios se presta especial atención a la postura, fuerza muscular y coordinación.
Antes de realizar pilates o cualquier actividad física, hay que tener en cuenta:
En una mujer gestante hay varios factores a tener en cuenta antes de realizar cualquier tipo de ejercicio físico, incluido el pilates:
Desarrollo del embarazo:
En primer lugar, debemos saber que el embarazo se está desarrollando con normalidad, y que no hay ningún impedimento por parte del ginecólogo/a obstetra que esté llevando el seguimiento del embarazo
¿Nueva en pilates?
También es importante saber si la mamá antes de quedarse embarazada estaba practicando Pilates, lo había practicado o era el primer contacto con esta actividad.
Si la mamá ya estaba practicando Pilates cuando quedó encinta, lo normal es que pueda seguir practicando Pilates con ciertas pautas.
Si no estaba practicándolo, deberíamos esperar hasta la semana 13 de gestación, para evitar realizar compresiones abdominales con flexión de tronco.
A partir del tercer mes, evitar:
En el tercer mes de embarazo también se deben evitar los ejercicios en decúbito prono, ya que es cuando el bebé comienza a “salir” de la cavidad pélvica.
Consulta con tu médico o fisioterapeuta:
Aun así lo ideal sería que la mamá tuviese una valoración por parte de un/a fisioterapeuta especializado/a en suelo pélvico para enseñarle a realizar la conexión abdominal desde el suelo pélvico, valorar su actividad muscular perineal y activación correcta de la pared abdominal, ya que es de suma importancia tener una buena respuesta de estas estructuras.
Con autorización médica :
En casos de tratamiento FIV (Fecundación In Vitro) es muy importante tener la autorización del médico, antes de iniciar cualquier actividad física deportiva.
Beneficios de practicar pilates durante el embarazo
A partir de ahí, realizando los ejercicios adaptados del método pilates guiados por una persona especializada, podrá ayudar a la mamá a ser consciente de los cambios que se producen físicamente en ella día a día. Entre otros muchos beneficios, aprenderá a sentarse y a moverse correctamente, lo cual evitará dolores de espalda.
Algunos de los muchos beneficios de la práctica del método Pilates durante el embarazo son:
- Fortalece la pared abdominal, favoreciendo la expulsión en el futuro trabajo de parto.
- Disminuye la lordosis lumbar (curva lumbar) causada por el aumento de tamaño y peso del abdomen
- Disminuye la tensión generada en los músculos, a través de la relajación y estiramientos.
- Fortalece la musculatura perineal y de las piernas, estimulando la circulación sanguínea.
- Fortalece la musculatura de los brazos para adaptar la postura al aumento de peso y volumen del pecho.
- Mejora el sueño y la concentración
- Mejora el mecanismo respiratorio debido a una mejor oxigenación de los tejidos y del bebé.
- Facilita el trabajo del parto.
- Ayuda a controlar la separación de los músculos rectos del abdomen (diástasis abdominal)
- Aumenta la conciencia corporal y mejora las posturas durante el parto.
- Aumenta y mejora la capacidad de relajación.
- Ayuda en la rápida recuperación del posparto, fortaleciendo la zona abdominal.
- Reduce los síntomas de incontinencia, mejora la circulación y el estreñimiento.
Hay que tener en cuenta que el entrenamiento en la etapa de gestación el método pilates es un entrenamiento con una intensidad decreciente ya que la mami se ejercita de más intensidad a menos por las condiciones obvias del crecimiento abdominal, aumento de peso y cambios posturales.
Así que durante el embarazo MUÉVETE ESCUCHANDO A TU CUERPO.
Para cualquier duda, puedes consultar a Vanesa – fisioterapeuta de suelo pélvico, en la web de su clínica.